Geoanálisis del Ingreso Universitario y su Impacto Territorial
Francisco Alfaro Medina | Universidad Técnico Federico Santa María
Dorian Villegas | Universidad Técnico Federico Santa María
Hacia una cultura institucional de innovación pedagógica
Rodrigo Ignacio Cáceres Chomalí | Universidad de Las Américas
Claudia Arevalo | Universidad de Las Américas
Conceptos claves para la calidad de la educación superior online
Paloma Sepúlveda Parrini | Universidad de Chile
Compromiso UCM con autorregulación-mejora continua mediante Auditorías Internas Calidad
Juan Pablo Lastra | Universidad Católica del Maule
Optimización de la admisión universitaria mediante algoritmos de feature selection
Mauricio Fernando Hinojosa Valenzuela | Universidad de Las Américas
Del dato a la acción: Un modelo integral de gestión de la calidad educativa centrado en el estudiante
Nicole Oré Kovacs | Visiva
Inclusión y convivencia universitaria con perspectiva en las OSIEGD
Simón Botello Gonzalez | Universidad de Chile
Auditorías académicas internas como estrategia de mejora continua: experiencia IPCHILE
Ángela Pérez | Instituto Profesional de Chile
Cecilia Peñafiel Pino | Instituto Profesional de Chile
Isomorfismo universitario: criterios de la CNA como mecanismo de legitimación
Ignacio Serrano del Pozo | Universidad Andrés Bello
Implementación Plan Assessment del Aprendizaje Estudiantil, Escuela de Enfermería, UNAB
Sara Alejandra Contreras Sandoval | Universidad Andrés Bello
Créditos Académicos y Calidad: Evidencias para Reformar Políticas Públicas
Luisberis Velazquez Abad | Universidad Catolica del Norte
Monitoreo de implementación curricular como Mecanismo de aseguramiento de calidad
Evelyn Carrasco Salazar | Universidad San Sebastián
De los Datos a la Acción: Predicción de Morosidad Estudiantil
Eduardo Andrés Rivera Cid | Universidad de Concepción
Carlos Gustavo Sanhueza Sánchez | Universidad de Concepción
Calidad doctoral en universidades estatales: resoluciones de acreditación CNA-Chile
Horacio Andrés Cornejo Garcés | Pontificia Universidad Católica de Chile
Tutoría clínica y buenas prácticas: sana convivencia en campos clínicos
Maria Paz Carcamo Ortiz | Universidad San Sebastián
Microcredenciales y el Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior
Humberto León | Universidad Bernardo O'Higgins
Mecanismos de evaluación interna y externa: Desafíos procesos acreditación Postgrados
Dánisa Salinas Carvajal | Universidad Andrés Bello
Alejandro Pérez Carvajal | Congreso
Estudiantes tradicionales y no tradicionales en una carrera universitaria chilena
Gastón Quintela Dávila | Universidad Santo Tomás - Chile
Cosme Farfán Sanhueza | Universidad Santo Tomás
Arquitectura de Almacenamiento de información para la toma de decisiones
Héctor Poblete Antilef | Universidad de La Frontera
Automatización de informes de carrera
Alexander Quiroz | Instituto Profesional AIEP
Gonzalo Barria | Congreso
Programa de Empleabilidad Inclusiva en Educación Técnico Profesional
Patricia Soto | Santo Tomás
Daniela Paz Pérez Leiva | Universidad Santo Tomás
Perfiles Docentes como Indicadores de Aseguramiento Interno de Calidad Institucional
Franciso Cofré Sepúlveda | Universidad Santo Tomás - Chile
PADDIE: Innovación y calidad en el diseño tecnopedagógico AIEP
Gabriela Chacón | Instituto Profesional AIEP
Bases estratégicas para un abordaje a la convivencia universitaria
Aaron Michelow | Universidad de Chile
Desarrollo de un sistema de aseguramiento de la calidad
Mauricio Canales Oyarzún | Escuela Militar del Libertador Bernardo
Sistema de encuestaje y consulta, pilar para la mejora continua
Gonzalo Cifuentes | Universidad Católica del Maule
Innovación Docente con IA: Guías para Estudiantes UNAB
Pedro Andres Burgos Canales | Universidad Andrés Bello
Plataforma de gestión y seguimiento integrado del SAIC
Jaime Caballero Ormeño | Instituto Profesional AIEP
Omar Patirro | Congreso
Experiencia de Implementación de Sistema Integrado de Mejoramiento Docente
Alejandra Panizza | Universidad Mayor
Tecnologías digitales para el análisis del entorno en Educación Superior
Alina Muñoz Rojas | Universidad de Concepción
Adecuación curricular a estudiantes TEA en Manejo de Recursos Naturales
Eduardo Javier Medel Leiva | Centro de Formación Técnica del Medio Ambiente IDMA
Aceptación tecnológica de registro electrónico con enfoque disciplinar, para estudiantes de enfermería
Fabiola Maldonado Olave | Universidad Santo Tomás - Chile
Fabiola Maldonado | Universidad Santo Tomás
Expectativas bajo la lupa: ¿soñar, temer o acertar en Neurobiología?
DAMARIS ARANCIBIA | Universidad Andrés Bello
Innovación social y Design Thinking en la formación universitaria
Carolina Rojas Aguilar | Universidad Católica del Maule
Uso e impacto de telesimulación clínica en estudiantes de postgrado
Francisco Ojeda Güemes | Universidad San Sebastián
Subjetividad y aprendizaje
Ana María Calderón Jaramillo | Universidad Santo Tomás - Chile
Evaluación docente desde voces neurodivergentes: ¿encajar o resistir?
Macarena Fernanda Loyola San Cristóbal | Pontificia Universidad Católica de Chile
Intervenciones basadas en psicología positiva, en estudiantes de educación superior
Rodrigo Alejandro Rasines Gómez | INACAP
Proyecto de Innovación Educativa: "Envejecimiento en Primera Persona"
DANIELA ROBLES TAPIA | Universidad Santo Tomás - Chile
Diseño de la guía de autoevaluación interna: posgrados TEC
Andrea Soto Grant | Tecnológico de Costa Rica
Modelo de Evaluación Curricular Continua - Carrera de Medicina USS
Álvaro Herrera | Universidad San Sebastián
ARQUITECTURA Y ECOLOGÍA, UN TALLER INTERDISCIPLINARIO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Carolina A. Henríquez Leiva | Universidad Andrés Bello
Realidad virtual como herramienta pedagógica en estudiantes de Educación Superior
Mauricio Tapia Fonseca | Universidad Católica del Maule
Educación Clínica para el primer acercamiento a la consulta nutricional
Danissa Rojas | Universidad de Las Américas
Educación clínica para fortalecer el razonamiento clínico en Kinesiología
Daniela Andrea Pérez Urrea | Universidad de Las Américas
Percepción de la educación semipresencial en estudiantes de Obstetricia
Edzon Riquelme Yáñez | Universidad San Sebastián
Prevención de sesgos en el uso IA en educación superior
Ricardo Antonio García Hormazábal | Universidad Católica De Temuco
Este estudio evaluó la aceptación y utilidad de un registro clínico electrónico simulado para estudiantes de Enfermería, basado en el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM). La investigación subraya la relevancia de integrar herramientas digitales en la formación, promoviendo el pensamiento crítico y el uso del Proceso Enfermero con estándares internacionales. El objetivo principal fue explorar la percepción de los estudiantes respecto al uso y utilidad de un software para registros simulados, además de caracterizar demográficamente la muestra, y evaluar variables como utilidad, facilidad de uso, actitud y intención conductual a través del TAM. Metodológicamente, se realizó un estudio cuantitativo y descriptivo con 108 estudiantes de segundo año de dos sedes universitarias a nivel nacional, aprobado por un comité de ética. Se desarrolló el software "RED Student®", un sistema de ficha clínica electrónica de enfermería, que integró casos clínicos y planes de cuidado basados en modelos disciplinarios y taxonomías internacionales. La aceptación tecnológica se midió mediante un cuestionario confiable (α=0,86) con cuatro variables y ocho aseveraciones. Los resultados mostraron una preferencia significativa hacia el formato electrónico, con un 78% y 93% de respuestas "totalmente de acuerdo" en cada sede, sin ningún participante en desacuerdo total. En conclusión, la investigación evidenció una alta aceptación del software, considerándolo una herramienta valiosa que favorece la formación en un entorno digital. Esto representa un avance prometedor para reducir la brecha entre la educación y las demandas laborales en el ámbito digital de la salud, contribuyendo al desarrollo de competencias en enfermería en contextos innovadores.