Desarrollo de un sistema de aseguramiento de la calidad

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 21 de agosto

Regresar

21 de agosto

08:45
08:50
09:05
cna
10:00
11:20
15:15
15:30

11:20 Sesiones Simultáneas 21 AGO Bloque 2

Desarrollo de un sistema de aseguramiento de la calidad

Desde el año 2021, la Escuela Militar ha desarrollado un sistema de aseguramiento de la calidad que, mediante un fuerte trabajo de recopilación de información cuantitativa y cualitativa, ha permitido identificar debilidades y oportunidades de desarrollo que se han traducido en acciones de mejora. Es así como se ha establecido una política y sistema de aseguramiento de la calidad que es trabajado de manera centralizada pero con una importante interacción con los organismos ejecutivos del Instituto. Cada año se desarrollan variadas encuestas que permiten recoger información precisa de parte de alumnos, docentes y personal de la Escuela. Además, se reúne información estadística perteneciente al ciclo de formación de los estudiantes. Basado en estándares metodológicos que aseguran la representatividad de las respectivas poblaciones, ha sido posible establecer un sistema confiable y con desafíos claros para seguir mejorando.

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS


1. Títulos y/o Grados Académicos Iniciales
Licenciatura en Educación en Biología y Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales. Título de Profesor de Biología y Ciencias Naturales. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. 1996.

2. Diplomados

- Diplomado en neuroeducación. Centro Iberoamericano de neurociencias, educación y desarrollo humano CEREBRUM. Año 2018.

- Enseñar a aprender profundamente. Pontificia Universidad Católica de Chile. Año 2005

3. Post-Grados
Magíster en Educación mención Currículum educacional. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. 2001.

4. Otros estudios
- Think Tank on Global Education. Harvard Graduate School of Education. 2016. On line.
- Estrategias de Intervención para el Desarrollo del Pensamiento: La propuesta teórica del Dr. Feuerstein y su programa de Enriquecimiento Instrumental Niveles 1 y 2. Universidad Diego Portales. Año 2004 – 2005.
- Programa de desarrollo de competencias cognitivas a nivel operativo. Corporación de capacitación de la cámara chilena de la construcción. 2005.
- Curso de actualización de conocimientos en Biología. Pontificia Universidad Católica. 1997.
- Estrategias en la enseñanza de las ciencias para el desarrollo de los objetivos transversales. CETAP. 1996.

C. ACTIVIDADES ACADÉMICO-ADMINISTRATIVAS 

- Encargado de aseguramiento de la calidad de la Escuela Militar desde el año 2020.

- Jefe de la Sección de Educación a Distancia de la Escuela Militar desde el año 2005 a la fecha.

- Supervisor de profesores de la carrera de Licenciatura en Ciencias Militares desde el año 2001 al 2018.

- Encargado del escalón de perfeccionamiento docente de la Escuela Militar desde el año 2012.

- Encargado de capacitar a oficiales activos y en retiro en teorías del aprendizaje y metodologías de enseñanza.

D. ACTIVIDADES DOCENTES

En educación superior:

Coordinador y Profesor de Metodología de la investigación y Seminario de investigación. Escuela Militar. Desde año 2018 a la fecha.

Profesor de Principios de la biología. Universidad Santo Tomás: año 2019.

Profesor de Seminario de investigación. Escuela Militar: Desde año 2019 a la fecha.

Profesor de Comunicación efectiva, Competencias de empleabilidad y Gestión del aprendizaje. INACAP. Desde año 2017 a 2019.

Profesor de Principios de la biología para alumnos de fonoaudiología y terapia ocupacional. Universidad Santo Tomás. Año 2016.

Profesor de Metodología del trabajo intelectual y de TIC y neuroaprendizaje en el Magíster en Neuroaprendizaje y actualización en ciencias. Universidad Santo Tomás. Año 2015.

Profesor de Autogestión y Tutor de alumnos. INACAP. Año 2015.

Profesor y Tutor de práctica intermedia 1, 2 y práctica profesional en la Escuela de pedagogía en biología y ciencias. Universidad Central de Chile. Desde el año 2009 a 2015.

Profesor de Introducción a la biología para alumnos del Bachiller en ciencias. Universidad Santo Tomás. Año 2013.

Profesor de Metodología del trabajo intelectual para alumnos de carreras científicas. Universidad Santo Tomás. Años 2006, 2007, 2008 y 2012.

Profesor y coordinador del Taller de Desarrollo Profesional para enseñar métodos de estudio y desarrollar competencias cognitivas. Escuela Militar. Años 2006 a 2010.

En colegios:

Profesor de biología para enseñanza media I a IV medio. Colegio San Juan de Las Condes. Año 2023.

Profesor de Ciencias Naturales para alumnos de 5º a 7º básico. Colegio San Nicolás Diácono. Año 2005 y 2006.

Profesor de Biología para alumnos de primer y segundo año de escuela. Escuela Militar. Año 2000.

Profesor de Biología y Ciencias Naturales para 7º básico a 4º medio. Colegio Dalcahue. 2001 y 2002.

Profesor de Biología y Química para alumnos de 1º y 2º medio. Colegio San Juan Evangelista. 1998 y 1999. 

Profesor de Biología y Ciencias Naturales para alumnos de 8º básico y primero medio. Colegio Kendal English School. Años 1996 a 1998.

Profesor de Biología y Ciencias Naturales durante la práctica profesional para alumnas de 7º básico y 2º medio. Liceo Uno Javiera Carrera. Año 1995. 

E. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN QUE HA PARTICIPADO

Más de 5.300 lecturas de artículos de investigación levantados en Researchgate.net (https://www.researchgate.net/profile/Mauricio-Canales-3/stats) 

Nombre del proyecto: “Aprendizaje interdisciplinario para el desarrollo de competencias de egreso del alumno de la Escuela Militar”.
Financiamiento: Escuela Militar
Cargo ocupado: Investigador principal.
Duración: Desde Marzo hasta Diciembre de 2016.

Nombre del proyecto: “Creencias sobre las condiciones de estudio y el desempeño académico, enfoques de aprendizaje de los alumnos de la Escuela Militar y apoyo del mando en aspectos académicos”.
Financiamiento: Ejército de Chile.
Cargo ocupado: Investigador.
Duración: Desde Abril hasta Diciembre del 2012.

Nombre del proyecto: “Carga académica de los alumnos de la Escuela Militar, disponibilidad de tiempo para el estudio y calidad del tiempo empleado en estudiar. Relación con aspectos ambientales y personales de los estudiantes”.
Financiamiento: Ejército de Chile.
Cargo ocupado: Investigador.
Duración: Desde Abril hasta Diciembre del 2011.

Nombre del proyecto: “Actividades diarias que desarrollan los alumnos de la Escuela Militar, calidad del tiempo empleado en estudiar y relación con prácticas pedagógicas eficientes”.
Financiamiento: Ejército de Chile.
Cargo ocupado: Investigador.
Duración: Desde Abril hasta Diciembre del 2010.

Nombre del proyecto: “Estilos y estrategias de aprendizaje de los alumnos de primer y segundo año de escuela que cursan el nuevo proyecto educativo de la Escuela Militar”.
Financiamiento: Centro de estudios e investigaciones militares. (CESIM).
Cargo ocupado: Investigador.
Duración: Desde Abril hasta Noviembre del 2002.

F. PUBLICACIONES

Mauricio Canales O. Año 2023. “Indicadores de gestión de calidad educativa”. Revista de Educación del Comando de Educación y Doctrina. Ed. Nº 49.

Mauricio Canales O. Año 2022. “Aprendizaje interdisciplinario para el desarrollo de competencias de egreso del alumno de la Escuela Militar”. Revista de Educación del Comando de Educación y Doctrina. Ed. Nº 48.

Mauricio Canales O. Año 2014. “Efectos de un ambiente académico militar en los enfoques de aprendizajes de sus alumnos”. Revista de Educación del Comando de Educación y Doctrina. Ed. Nº 41. Págs. 97 – 106.

Mauricio Canales O. Año 2013. “Carga académica de un cadete”.  Cuadernos de difusión de investigación de la Escuela Militar. Ejemplar nº 1. Año 2013

Mauricio Canales O. Año 2010. “La calidad educativa en manos del docente”. Revista de Educación del Comando de Educación y Doctrina. Ed. Nº 37. Págs. 167 – 176.  (Ganadora del tercer lugar en concurso a nivel nacional).

Mauricio Canales O. Año 2009. “MDIE – 80007 Manual de enseñanza militar”. Reglamento para el Ejército de Chile.

Mauricio Canales O. Año 2005. “Formación de hábitos del pensamiento para el desempeño profesional”. Revista de Educación del Comando de Institutos Militares, Nº 32. Págs. 165 – 172.

Mauricio Canales O. Año 2001. “Análisis de los mapas conceptuales como recurso metodológico del aprendizaje”. Revista de educación del Comando de Institutos Militares, Nº 28. Págs. 91 – 98.

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran