Experiencia de Aplicación Mini-CEX como examen final internado, Enfermería, UNAB

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 14 de agosto

Regresar

14 de agosto

08:30
08:50
08:55
09:05
tec
10:00
11:20
15:15
15:30

11:20 Sesiones Simultáneas 14 AGO Bloque 2

Experiencia de Aplicación Mini-CEX como examen final internado, Enfermería, UNAB

En el marco de la asignatura Gestión del Cuidado en Salud Familiar y Comunitaria de 5° año de la carrera de Enfermería, se implementó un nuevo instrumento de evaluación final correspondiente al examen final de la asignatura y cierre de la formación en el área de Atención Primaria de Salud. La experiencia involucró a 380 internos en el año 2024 y se proyecta abarcar a 365 estudiantes durante el año 2025, quienes son evaluados directamente por docentes clínicos previamente capacitados en el uso del instrumento Mini-CEX. El proceso incluye: aplicación de evaluaciones en terreno, retroalimentación inmediata y análisis de resultados de desempeño. Además, se recopilan las percepciones tanto de los estudiantes y los evaluadores, permitiendo identificar fortalezas, oportunidades de mejora y proyecciones para la consolidación de esta estrategia evaluativa. Los hallazgos muestran alta valoración del instrumento por su capacidad para integrar teoría y práctica y generar retroalimentación significativa. Se evidencia una mejora en la autonomía y toma de decisiones clínicas de los internos. Se sugiere el Mini-CEX como herramienta efectiva y viable para evaluaciones finales, alineada con los enfoques actuales de educación en salud. Palabras clave: Mini-CEX, evaluación clínica, internos de Enfermería, formación profesional, educación basada en habilidades

Karen Daniela Yañez Osorio

Karen Daniela Yáñez Osorio, enfermera universitaria y Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud, con una sólida trayectoria de más de 15 años formando profesionales  en el área sanitaria. Actualmente es docente y Coordinadora de Campos Clínicos en la Universidad Andrés Bello, donde integra la teoría con la práctica clínica, fomentando el cuidado humanizado, la seguridad del paciente y la educación como motor de cambio. Su compromiso con la comunidad y la formación de futuros profesionales la convierte en una voz clave para reflexionar sobre el impacto de la educación en la salud."

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran