Gestión de Residuos del Sector Pesquero Artesanal
Catalina Andrea Casanova Cancino | Universidad Catolica del Norte
Telecuidado: innovación y fortalecimiento del rol profesional en salud
Oscar Nicolás Quintanilla Castillo | Universidad Católica del Maule
Programa del Adulto Mayor Universitario: Contribución al proceso de enseñanza-aprendizaje
Ana Paula Cancino Ulloa | Universidad San Sebastián
LaGSo-UVM: Laboratorio para la Gestión Socioterritorial
Mario Alberto Catalán Catalán | Universidad Viña del Mar
VcM e impacto en competencias asociadas al perfil de egreso
Alex Eduardo Ormazábal Astudillo | Universidad del Alba
Maria Sandoval Zúñiga | Universidad del Alba
Asignatura "Emprendiendo en la investigación en salud": Creatividad e innovación
Erica Castro | Congreso
Reconocimiento y referente: definiciones, registro, medición y evaluación en AIEP
Javier García | Instituto Profesional AIEP
Nicolas Gagliardi | Congreso
Impacto de experiencias reales en aprendizajes, valores y competencias
Natalia Villa Silva | Universidad Andrés Bello
Ruth Espinosa | Universidad Andrés Bello
Modelo de Diagnóstico de Fallas en Cintas Transportadoras
GRINDA SIERRA | Universidad Santo Tomás - Chile
Aporte de VcM a la inserción laboral de mujeres migrantes
Vanessa Jara Jara | Universidad San Sebastián
La Fila Invisible: brechas digitales y mediación de las Universidades
Camilo Gómez Gómez | Santo Tomás
Matías Castro Leiva | Universidad Santo Tomás
Conexión Intergeneracional: Innovación para la Inclusión Digital de Adultos Mayores
Gonzalo Flores | INACAP
Arquitectura que Cuida: experiencias para el envejecimiento en el lugar
Maritza Carolina Fonseca Alvarado | Universidad San Sebastián
Transferencia en I+D: análisis de proyectos ANID en Ciencias Sociales
Antonia Amalet Carrasco Chavarría | Universidad de Chile
La innovación social como estrategias de vinculación con el medio
Mourete Marin Galindo | Universidad de Concepción
Sistematización de una experiencia de investigación censal para el desarrollo local en Los Verdes, Iquique, Chile
René Araya Alarcón | Santo Tomás
Diseño que Cuida: Prototipado Inclusivo para la Autonomía
Andrés Mayorga Cordero | Santo Tomás
Innovación tecnológica en la enseñanza del inglés y transferencia de conocimiento
Adriana Carolina Torres Escobar | Universidad Santo Tomás
Percepción docente sobre programas de educación sexual en Concepción
Edzon Riquelme Yáñez | Universidad San Sebastián
Camila Maureira Medina | Congreso
Desarrollo, consolidación y acreditación de la innovación en un IP
Leoncio Esmar | AEQUALIS
Marcela Arellano | Congreso
Experiencia del Componente PEM-PACE para la articulación territorial UCSH
Camila Andrea Contreras Tobar | Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez
Inclusión Impulsor de cambios
Piero Armijo Massardo | Universidad San Sebastián
Red FisioAnato Ulagos: Una estrategia de VcM y aprendizaje activo
Makarena Fuentes Salvo | Universidad de Los Lagos
RENIDES: una apuesta en red por Investigar en docencia universitaria
Ricardo Antonio García Hormazábal | Universidad Católica De Temuco
Discurso social: impacto de la relación academia-sociedad en la UBO
Reinaldo Patricio Salazar-Martínez | Universidad Bernardo O'Higgins
Redes Territoriales para el Vínculo Permanente con el Entorno
Andrea Pastén | Centro de Formación Técnica ENAC
Poblamiento del Marco de Cualificaciones TP sector Contabilidad y Auditoría
Rafaella Sarroca Diéguez | Escuela de Contadores Auditores de Santiago
Centros de Atención Nutricional: Modelo educativo innovador de VcM
Francisca Pía Rivas Zambrano | Universidad de Las Américas
Leonila Mabel Valenzuela Barriga | Congreso
Mecanismo de evaluación cuantitativa del impacto interno de VcM
Mariela Matamoros Leal | Santo Tomás
Liderazgo y competencias profesionales en educadoras de párvulos con A+S
Liliana Vasallo Opazo | Universidad Santo Tomás - Chile
Rutas Formativas Laborales para el Aprendizaje de Excelencia en Antofagasta
Claudia Andrea Marchant Bozt | Universidad Catolica del Norte
Claudia Román | Centro de Formación Técnica de la Universidad Catolica del Norte- CEDUC UCN
Implementación de un sistema de medición y evaluación de VcM
Javier García | Instituto Profesional AIEP
Toy contigo
Paula Cecilia Villegas Norambuena | Universidad Santo Tomás - Chile
Terapias complementarias para el aprendizaje y bienestar comunitario
sylvia yanny cerda gonzalez | Centro de Formación Técnica ENAC
Medición de la Contribución de la VcM en la UdeC
Jaime Contreras | Universidad de Concepción
Psicóloga de la Universidad Diego Portales, con formación de posgrado en Lean Manufacturing y Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas en curso. Mi propósito profesional es contribuir a que las personas puedan cumplir sus proyectos de vida mediante trayectorias educativas y laborales eficientes y pertinentes a sus propios propósitos, a través de la generación de instrumentos que permitan contribuir a reducir las asimetrías de información en el ámbito de la educación y el trabajo.
Tengo más de 15 años de experiencia laboral en consultoría a nivel nacional e internacional orientadas al diseño, desarrollo e implementación de políticas públicas de educación y trabajo, que incluyen la conformación y gestión de instancias de representación sectorial, la caracterización de sectores productivos y de servicios, el levantamiento de perfiles ocupacionales, el poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional y la construcción de cualificaciones y planes formativos sectoriales. He colaborado con instituciones públicas y privadas, así como en consultorías internacionales para Colombia, Perú, El Salvador y República Dominicana, a través de la Organización Internacional del Trabajo.
He participado del diseño, desarrollo e implementación de procesos de gestión y aprendizaje por competencias, diseño curricular en el ámbito educativo y empresarial, además de diversos proyectos de mejora de procesos y gestión del cambio organizacional.
Actualmente, soy responsable de la estrategia de desarrollo institucional del IP ECAS, que incluye el fortalecimiento de las áreas de Vinculación con el Medio, Innovación y Educación Continua.