Rutas Formativas Laborales para el Aprendizaje de Excelencia en Antofagasta

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 28 de agosto

Regresar

28 de agosto

08:45
08:50
09:05
10:00
11:20
15:15
15:30

16:20 Sesiones Simultáneas 28 AGO Bloque 3

Rutas Formativas Laborales para el Aprendizaje de Excelencia en Antofagasta

Programa Ruta formativa de Excelencia, tiene como propósito proveer talento humano calificado para atender las demandas de ocupaciones y competencias; a través de una oferta formativa articulada y certificada, que ha favorecido enfrentar los principales desafíos críticos del sistema de formación para el trabajo, aumentando la empleabilidad juvenil y disminuyendo las brechas de fuerza laboral calificada disponible para su inserción laboral. Su foco estuvo puesto en 300 jóvenes que estudian en la educación técnico del nivel medio, pertenecientes a 9 establecimientos educacionales en 7 comunas de la región de Antofagasta. Este programa incorporo estrategias de progresión a través del acompañamiento al aprendizaje e intermediación laboral. Con una certificación intermedia que favoreció el ingreso al campo laboral o en su defecto la continuidad en estudios superiores. Del mismo modo, permitió instalar en los docentes competencias institucionales respecto del marco de cualificación TP y estrategias para la implementación de prácticas exitosas. Con esto; la región cuenta con un modelo pionero de formación y articulación; alineado con el sistema formal de formación técnica de nivel medio y superior. Este programa se estructuro en 4 componentes: Ruta de Aprendizaje de Excelencia Intermediación y Apoyo Sociolaboral Certificación de Competencias Asesoría en Calidad y Pertinencia

Claudia Andrea Marchant Bozt

Profesional bilingüe, con experiencia en gestión de vinculación, desarrollo de proyectos y transferencia de conocimientos en entornos académicos y productivos. Actualmente, lidero en CEDUC UCN sede Antofagasta la promoción de la innovación, el emprendimiento y la colaboración entre comunidades internas y externas.

Mi trayectoria abarca la coordinación de programas de formación laboral, gestión de proyectos financiados públicamente y la implementación de políticas de vinculación con el medio, siempre con un enfoque en el impacto social y el desarrollo sustentable. Con una sólida formación en ingeniería en química y con estudios de Procesos en Minerales, poseo habilidades en liderazgo, resolución de problemas y trabajo en equipo multidisciplinario.

Soy una profesional comprometida con la transferencia tecnológica, la innovación educativa y el fortalecimiento de ecosistemas de emprendimiento en regiones mineras y académicas. Disfruto identificando oportunidades de colaboración que generen valor y soluciones sostenibles para la comunidad y la industria.

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran