Subjetividad y aprendizaje

III Congreso Aequalis 2025

14 – 21 – 28 de Agosto 2025

Faltan:

Programa 21 de agosto

Regresar

21 de agosto

08:45
08:50
09:05
cna
10:00
11:20
15:15
15:30

15:30 Sesiones Simultáneas 21 AGO Bloque 3

Subjetividad y aprendizaje

Esta ponencia propone una reflexión crítica sobre el lugar de la subjetividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Se parte de la premisa de que aprender no es únicamente adquirir contenidos, sino una experiencia subjetiva en la que los estudiantes se implican desde su historia, sus afectos, sus trayectorias y su manera singular de relacionarse con el saber. Desde esta perspectiva, se presenta la formulación de una investigación en curso, centrada en el análisis de la propia práctica pedagógica, cuyo objetivo es diseñar e implementar instrumentos que permitan incluir la dimensión subjetiva en el aula. Estos instrumentos buscan articular el aprendizaje de contenidos disciplinares con procesos de exploración del sentido, la reflexividad y la producción subjetiva del conocimiento, reconociendo al estudiante como sujeto activo en la construcción de su aprendizaje. La ponencia problematiza los límites de los dispositivos tradicionales de enseñanza —basados en planes de estudio rígidos y sistemas de evaluación centrados en el rendimiento— y plantea la necesidad de metodologías que permitan habilitar la emergencia de la subjetividad como una vía para el aprendizaje profundo y significativo. Se sostiene que esta inclusión no solo transforma la experiencia educativa, sino que también habilita nuevas formas de entender el rol docente, el currículo y los modos de vincularse con el conocimiento en la universidad contemporánea.

Ana María Calderón Jaramillo

Soy académica investigadora en la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt. Mi trayectoria académica se ha centrado en los ámbitos del cuidado, la subjetividad y las prácticas educativas reflexivas. He liderado proyectos de investigación que han indagado la dimensión subjetiva en el aprendizaje y en las prácticas de cuidado, y participo activamente en redes de investigación e innovación educativa.

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran